¿Te han discriminado alguna vez?

JOVEN HOMOSEXUAL ES BRUTALMENTE ASESINADO EN PUERTO RICO.

-Asesinato Conmociona a comunidad LGBT Puerto riqueña y Estadounidense.

- Cientos marchan para repudiar el asesinato en San Juan y Mayaguez en Puerto Rico. También hubo manifestaciónes en San Francisco, Nueva York, Los Angeles y Nueva Orleans en Estados Unidos.

- Activistas exigen que el asesinato sea tipificado y condenado como un crimen de odio por homofobia.


Imagen: Jorge Steven López Mercado fué brutalmente asesinado en la ciudad de Cayey, Puerto Rico. Su cadaver fué encontrado parcialmente calcinado, desmembrado y decapitado.
Noviembre.
El cuerpo de Jorge Steven López Mercado, un joven gay puertorriqueño de 19 años, fue encontrado el pasado 16 de Noviembre en la ciudad de Cayey. El cadáver fue hallado en un área boscosa del barrio Guavate parcialmente calcinado, desmembrado y decapitado con marcas de maltratos y tortura.

“Lo último que hablamos es que nos encontraríamos en la discoteca Krash de Santurce y que él iría con unas amistades pero nunca llegó”, dijo Luís Rivera, amigo del muchacho y quien trató de comunicarse infructuosamente con el joven a través de su celular.

A tan solo unas horas de cometerse el crimen la policía y los medios locales comenzaron a especular sobre si se trataba de un crimen de odio por homofóbia.

Primeras voces.
El activista Pedro Serrano, de la organización “Puerto Rico para Todos” repudió el crimen y señaló “es un momento para reflexionar y detenernos como sociedad... podemos oponernos a la orientación sexual de otras personas, pero no se puede incitar un clima de intolerancia y violencia, al extremo de asesinar a otras personas”.
Serrano agregó que las autoridades deberían estar en alerta tras otro posible crimen de odio, suscitado en Condado, cuando un joven gay murió acuchillado en hechos que aún no han sido esclarecidos por la Policía.

“Ojalá que se trate de casos aislados y no estén vinculados uno con el otro”, expresó al recordar los 27 asesinatos en serie ocurridos a homosexuales, en la década de los 80, por Ángel Colón Maldonado, el llamado “Ángel de los solteros”, quien actualmente cumple cadena perpetua.
Serrano solicitó también que se aparte de las investigaciones a un agente que, frente a las cámaras de un telediario local, dijo, en alusión a la víctima que “este tipo de personas cuando se meten a esto y salen a la calle saben que esto les puede pasar”.

Interviene el FBI
El 17 de Noviembre el portavoz del FBI en Puerto Rico, Harry Rodríguez confirmó que esa agencia federal está monitoreando las investigaciones para esclarecer el brutal asesinato de Jorge Steven López Mercado.Rodríguez dijo a la prensa puertorriqueña que la labor de su agencia se justifica por los estatutos federales que rigen a las leyes sobre derechos civiles. Entre éstas se contemplan precisamente los crímenes de odio por homofobia, una ampliación a la ley recientemente aprobada por el senado de E.U y respaldada por el presidente de ese país, Barack Obama.

Comienza a esclarecerse el caso.
Ese mismo día la policía de la isla confirmó la detención de un sospechoso por el crimen. Tan solo un día mas tarde el 18 de Noviembre, el detenido Juan Antonio Martines Matos un hombre de 26 años admitió la autoría del crimen.

Según señaló el fiscal del caso, Martínez Matos, se dirigió al área urbana de Caguas “buscando mujeres”. Luego de que fueran rechazados sus acercamientos con varias muchachas, Martínez Matos permitió a López Mercado, que estaba vestido con ropa de mujer, abordar su vehículo. El arrestado le aseguró al fiscal que entendía que la persona que se había montado en el automóvil era una mujer. Sin embargo, al enterarse de que era un hombre, encolerizó supuestamente al recordar que había sido abusado sexualmente en una cárcel mientras cumplía una sentencia por violencia doméstica.

Un atroz crimen de odio
Conocida la detención de Martínez Matos, los activistas LGTB de Puerto Rico se congratularon del “rápido esclarecimiento” del homicidio pero también solicitaron que los detalles que se vayan revelando sobre el caso no desvíen lo “verdaderamente importante”.

“Un joven de 19 años perdió su vida al ser asesinado vilmente por alguien que no tuvo compasión, ni la más mínima sensibilidad a la dignidad humana. Aquí tenemos que investigar, procesar y darle su debido proceso de ley al criminal. No podemos permitir que se enjuicie de manera alguna a una víctima que ya no vive y que no puede defenderse”, expresó en ese sentido el activista Pedro Serrano, de la organización Puerto Rico para Todos.

Por su parte, el congresista José Serrano emitió un comunicado exigiendo a las autoridades estadounidenses que el caso de López Merado se procese bajo la nueva Ley Federal de Prevención de Crímenes de Odio.

"Condeno enérgicamente este asesinato horrendo y exijo que se procese como el atroz crimen de odio que es", sostuvo el congresista. "Los adolescentes homosexuales en Puerto Rico, al igual que los de otro país, deben tener la oportunidad de vivir en paz y sentirse seguros en sus comunidades. Como una sociedad tolerante, debemos estar vigilantes a los derechos de todos los seres humanos y que la ley está a favor de los más vulnerables a ser victimizados", destacó el político.

Movilizaciones en la isla.
El 26 de Noviembre Miles de personas marcharon en la capital puertorriqueña para condenar el crimen y repudiar la actitud de indiferencia con la que el gobierno de Puerto Rico ha respondido a las demandas de justicia.

El director de la revista "Orgullo Boricua.net", Mario Rodríguez, señaló al inicio de la marcha, que partió del Departamento de Justicia en el distrito sanjuanero de Miramar, que la marcha tenia por objetivo también protestar por la decisión de la Fiscalía de no incluir el agravante de crimen de odio y es que la fiscal encargada del caso, Yaritza Carrasquillo, anunció que no presentará agravantes de crimen de odio contra Juan Martínez Matos, que confesó haber decapitado, descuartizado y quemado el cuerpo del joven homosexual.

Rodríguez, cuya publicación en la red es elemento aglutinador de la comunidad homosexual de Puerto Rico al no existir una asociación gay en la isla, resaltó que ni el secretario de Justicia, Antonio Sagardía, ni el gobernador, Luis Fortuño, han tenido palabras de apoyo para ese colectivo tras la muerte de López Mercado.

"La marcha de hoy pretende ser una muestra de la indignación que existe, tanto dentro como fuera del colectivo gay, por el asesinato de López Mercado y la decisión de la Fiscalía de no incluir el agravante de crimen de odio", indicó Rodríguez.

Los manifestantes, muchos de los cuáles portaban velas encendidas, pidieron a las autoridades puertorriqueñas que apliquen por primera vez la ley sobre crímenes de odio motivados por la orientación sexual de la víctima. "Somos personas gay, personas heterosexuales, jóvenes y viejos. Es Puerto Rico que camina esta noche", dijo Pedro Julio Serrano, vocero de la Fuerza Especial Nacional de Gays y Lesbianas, entre la multitud reunida frente al Departamento de Justicia puertorriqueño.

También hubo una manifestación encabezada por el Movimiento Estudiantil del RUM en Mayagüez. La marcha contra la homofobia y el respeto a la diversidad sexual de Mayagüez partió de la playa colón

Más voces de repudio al crimen.
El 20 de Noviembre en la ciudad de New York líderes comunitarios y religiosos puertorriqueños se concentraron para repudiar el crimen. “Estamos enfurecidos por el repugnante crimen de odio que ocurrió en Puerto Rico”, indicó el líder comunitario David Galarza, uno de los manifestantes frente la oficina de Asuntos Federales de Puerto Rico, en Manhattan.“Queremos dejarle ver al gobierno puertorriqueño que hay muchas personas, puertorriqueños y latinas en general que condenamos esta clase de crímenes”, indicó a su vez el el reverendo Samuel Cruz, de la iglesia Trinity Lutheran Church.

“Las religiones tienen diferentes perspectivas acerca de la homosexualidad, pero éste no es el tema, sino la crueldad del crimen, la manera tan brutal que fue asesinado el joven”, reiteró el reverendo Raymond Rivera, del Centro Pastoral Latino.

"Es un acto muy doloroso y no existen palabras que puedan calmar a la familia, pero Dios lo puede hacer y ese es nuestro anhelo. Le pedimos que limpie los corazones de maldad de aquella gente que solo busca hacer el mal a otros". Expresó Napoleón Plaza, de la iglesia Luterana quien también unió su voz para condenar el asesinato del joven puertorriqueño

También se convocó a manifestaciones en Filadelfia, San Francisco, Los Ángeles y Nueva Orleáns a través de las redes sociales de Internet Facebook y Twitter.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

comparte tu opinión.