- A favor de la iniciativa: PRD, mas de 70 organizaciónes ciudadanas y Amnistia Internacional.
- En contra: AMEBIODH, CACM, Iglesia Católica, algunos diputados del PRI y bancada Panista.

Las iniciativas que otorgan derechos a la comunidad LGBT siguen dividiendo a la sociedad. Imagen: tensos momentos en que grupos a favor y contra de la iniciativa de sociedades en convivencia se manifiestan fuera de la ALDF, solo una valla de policias los separan y evitan el enfrentamiento directo.
Noviembre.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien tiene en sus manos al gobierno de la Ciudad de México podría aprobar antes de finalizar el 2009, el matrimonio entre personas del mismo sexo para lo que, dicho Partido, se comprometió a presentar la iniciativa de ley correspondiente ante el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
Noviembre.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien tiene en sus manos al gobierno de la Ciudad de México podría aprobar antes de finalizar el 2009, el matrimonio entre personas del mismo sexo para lo que, dicho Partido, se comprometió a presentar la iniciativa de ley correspondiente ante el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
Actualmente las uniones entre personas del mismo sexo son posibles legalmente, pero sólo se reconocen como “Sociedades de Convivencia” y, aunque otorgan algunos derechos a las parejas homosexuales, muchos otros de los que gozan los matrimonios heterosexuales no los tienen las parejas en sociedad de convivencia.
David Razú asambleísta del PRD considera que la legalización del matrimonio gay es uno de los asuntos claves que se han convertido en lastre y tiene que resolverse ya. Más de 70 grupos y organizaciones han firmado apoyando la solicitud.
Por otro lado los grupos de la derecha aglutinados en el Partido de Acción Nacional (PAN), tiene una postura mucho más definida en cuando a la comunidad gay: lanzará una propuesta de ley en la que se impediría a los homosexuales poder adoptar.Sergio Aguren, legislador de ese partido considera que “las parejas del mismo sexo no tienen la capacidad para hacerse cargo de un niño”.
Más Homofóbia
El pasado 26 de noviembre en plena sesión el legislador Emiliano Aguilar del Partido Revolucionario Institucional distribuyó en las bancas de otros diputados un volante con la imagen de mujeres transexuales con la leyenda “¿Legislador, te gustaría que tus hijos terminaran así? No promuevas la homosexualidad.”
Más Homofóbia
El pasado 26 de noviembre en plena sesión el legislador Emiliano Aguilar del Partido Revolucionario Institucional distribuyó en las bancas de otros diputados un volante con la imagen de mujeres transexuales con la leyenda “¿Legislador, te gustaría que tus hijos terminaran así? No promuevas la homosexualidad.”
La propaganda homofóbica que distribuyó el legislador del PRI sin embargo se contradice con lo que la posición oficial de su partido el cual ah dado su respaldo a la iniciativa de matrimonio homosexual.
“En contra”
El 29 de Noviembre Gabriel García Colorado director de La Asociación Mexicana de Bioética y Derechos Humanos (AMEBIODH) y Carlos Montiel, fundador y presidente del Consejo de Analistas Católicos de México (CACM) hicieron pública su oposición a la iniciativa sobre todo en el tema de la adopción, en el que dijeron que “hasta el momento, no existe en el mundo ningún estudio científico que garantice que no hay daños psicológicos en niños adoptados por parejas del mismo sexo.”
Los representantes de dichos organismos agregaron que al abrir la posibilidad de adoptar menores, los más afectados serían los niños. “El matrimonio homosexual amenaza a la institución familiar, pues el enlace se convertiría simplemente en una relación emocional, tan flexible como para incluir cualquier agrupación de adultos que se tienen afecto. Además, madre y padre se convertirían en sólo palabras y los sexos no tendrían sentido”.
Montiel y García declararon que “no se deben confundir los deseos individuales con las leyes e instituciones. Los niños en esta realidad aprenderían que las diferencias sexuales son, en el mejor de los casos, un simple tipo de personalidad y no apreciarían la dualidad de sexos que caracteriza nuestra existencia y que es la condición de la procreación”.
En un texto con nueve puntos en los que se manifestaron en contra del matrimonio homosexual, los representantes de dichos organismos, dijeron que en Francia y otros países se ha descartado el matrimonio homosexual porque conduce irremediablemente a la adopción de niños agregando que no se trata de satisfacer a los adultos, sino de otorgar certidumbre jurídica a los menores.
También pidieron a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal que antes de tomar resoluciones al respecto, se tengan audiencias, foros y reuniones con expertos y partes interesadas, remarcando que “la mayoría de los países miembros de la Unión Europea se inclinan por reservar la adopción a las parejas heterosexuales, que ofrecen mayores garantías de estabilidad”.
“A favor”
El 9 de Noviembre la organización Amnistía Internacional envió a cada diputado de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (capital de México) una carta en respaldo a la iniciativa del matrimonio homosexual en la que llama a los legisladores para que la perspectiva de derechos humanos sea central en la decisión que tomen cuando se discuta en el pleno.
En las 66 misivas, el director ejecutivo de AI en México, Alberto Herrera, aseguró: “estamos convencidos que la iniciativa en cuestión contribuirá a garantizar el acceso a los derechos civiles de todas las personas sin importar su orientación sexual, fortaleciendo con ello el principio de la no discriminación”.
La carta de la organización defensora de derechos humanos más grande del mundo señala que Amnistía reconoce la iniciativa y “celebra que en la entidad se esté trabajando para eliminar todo tipo de discriminación”.
La carta de Amnistía Internacional hace referencia a instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, “ratificados todos ellos por México”, en los que se contempla como principio del derecho internacional la no discriminación por orientación sexual. “La preferencia sexual no puede ser motivo o justificación alguna por la cual se restrinjan o limiten los derechos”, afirma Amnistía Internacional.
Estudios científicos: El Matrimonio homosexual hace a la sociedad más saludable El matrimonio homosexual mejora no sólo el estado bio-psico-social de las y los gays, sino de toda la población” declararon especialistas en salud sexual y reproductiva en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
Por lo menos es lo que arrojan a la luz, las investigaciones tituladas Family Issues (1995) y Sexuality Research and Social Policy, en las que se afirma que el matrimonio es una institución que incide en el bienestar individual y la estabilidad personal, citaron los médicos Eusebio Rubio, director general de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, y Luis Perelman, presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (Femess).
En una entrevista, Eusebio Rubio afirmó que impedir el reconocimiento de los derechos ciudadanos de cualquier individuo es una injusticia provocada por la ignorancia.Tachó a las reacciones que se levantan en contra del matrimonio homosexual como “absolutamente emocionales, en función de los errores conceptuales y culturales provenientes de hace 300 ó 400 años”.
Para Rubio, el matrimonio es una institución universal que va más allá del ámbito legal y que existe en todas las culturas con diversas formas. Es una figura que las sociedades han desarrollado para proteger a las personas.Luis Perelman afirmó que el matrimonio es una de las libertades fundamentales de toda persona y que no debe estar subyugado a la discriminación.
Estudios científicos revelan que después de que una persona homosexual presenta a su pareja ante la familia, la relación dura al menos tres veces más. La existencia del “reconocimiento social, se aplaude, se felicita, hay mucho más perspectivas de estabilidad y confianza. También ayuda a la salud emocional y sexual. Cuando hay discriminación, se hace sentir menos a las personas, se provoca que la sociedad se odie a sí misma”, dijo Perelman.
El diputado David Razú Aznar, impulsor de la iniciativa de matrimonio homosexual, dice que la propuesta tiene el respaldo de las dos terceras partes del pleno legislativo local, y que al final ganará, como ganaron el voto femenino y la inclusión de la no discriminación en la Constitución federal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comparte tu opinión.