¿Te han discriminado alguna vez?

APRUEBAN MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO EN LA CAPITAL MEXICANA.

- Con 39 votos a favor, 20 en contra y 5 abstenciones la ALDF coloca a la ciudad de México en la vanguardia de derechos LGBT de Latinoamérica.

- PAN, PRI y PVEM piden al jefe de Gobierno Marcelo Ebrard vetar el ordenamiento y advierten que promoverán ante la Corte una acción de inconstitucionalidad.



Imagen: la aplanadora PRD-PT vota a favor de modificar el codigo civil para permitir matrimonio entre personas del mismo sexo.

Martes 22 de diciembre de 2009-Ciudad de México.
Con el voto mayoritario de los diputados de PRD y PT, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó las reformas al Código Civil del distrito federal, mediante las cuales se legaliza el matrimonio entre parejas del mismo sexo.


Los coordinadores del PAN, Mariana Gómez del Campo, y del PRI, Israel Betanzos –quienes tuvieron el apoyo del PVEM–, anunciaron que promoverán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y demandaron al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, que vete esa disposición y no entre en vigor dentro de 45 días, como fija el dictamen avalado.

El debate sobre las reformas al código civil se extendió durante casi 3 horas en las que representantes del PAN, el PRI, el PVEM, el PRD y el PT fijaron sus posturas como partidos respecto al tema.

La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) quien fue de las primeras en tomar la palabra anunció desde el primer momento que su partido defendería el matrimonio tradicional, es decir el formado solo por un hombre y una mujer.

Luego tomó la palabra el representante del PVEM quién a igual que la bancada Panista anunció que darían su voto en contra de las reformas al código civil argumentando que la ALDF no está capacitada para aprobar ese tipo de modificaciones y que por lo tanto el tema solo es debatible en la cámara de diputados y no en la asamblea legislativa del distrito federal (ALDF).


Mas tarde subió a tribuna el representante del PRI para anunciar que se abstendrían en la votación.


Por otra parte la aplanadora de asambleístas del PRD y PT con bufandas arco iris atadas a sus cuellos anunciaron que votarían a favor de las reformas al código civil.


Después de que cada bancada diera su postura respecto al tema inició el debate en tribuna en el que legisladores de PRD y el PAN no sólo expusieron argumentos jurídicos, sino que llegaron a la confrontación verbal. Unos a otros se acusaron de “corruptos” e “ignorantes”, y llegaron incluso al cuestionamiento de las preferencias sexuales de diputados o militantes partidistas.

Esto último obligó a los coordinadores de PAN, PRI y PRD a improvisar una reunión en el pleno para acordar que se pusiera alto a las descalificaciones desde la tribuna. Por lo que ordenaron a sus huestes no responder las alusiones y pasar a la votación del dictamen en lo general. En ese momento se comenzó a hacer historia: los diputados de PRD y PT sumaron 39 sufragios a favor de las reformas, contra 20 de PAN, PVEM y dos priístas: Emiliano Aguilar y Octavio West.


La maniobra del PAN contra esas reformas se vislumbró desde el primer momento cuando el diputado Carlo Fabián Pizano presentó una moción suspensiva para que el dictamen sobre los matrimonios entre parejas del mismo sexo se regresara a comisiones, con el mismo argumento que utilizaron en el caso de las modificaciones en materia de aborto y la Ley de Sociedades de Convivencia: “se está pretendiendo legislar al vapor, y es necesario más tiempo para su análisis.” Su intento fue infructuoso, al desecharse el recurso legislativo por 35 votos contra 26.


El perredista David Razú, promotor de la iniciativa, argumentó que las reformas al Código Civil “no buscan sino el reconocimiento de derechos para un sector social, al que permanentemente y de manera por demás injustificada se le han negado, sin que esto vulnere el derecho de ninguna otra persona o grupo social.” Remachó: “quienes se oponen no han podido producir un solo argumento válido en términos de pérdidas de derechos sobre el concepto actual del matrimonio”.
En las gradas del recinto, decenas de personas en favor o en contra de las reformas apoyaban o reprobaban con silbidos o aplausos a los oradores, lo que obligó a la presidenta de la mesa directiva de la ALDF, Lizbeth Rosas, a reiterar el llamado al orden.

Una vez votado en lo general las modificaciones al código civil y en último momento Maricela Contreras del PRD subió a tribuna para llamar a sus compañeros de partido a modificar el dictamen de reformas y quitar un candado que prohibía la adopción de hijos a las parejas del mismo sexo. Entre aplausos y descalificaciones a la propuesta la iniciativa fue votada: 39 a favor (PRD-PT), 20 en contra (PAN-PVEM y dos priistas) y cinco abstenciones, de priístas.


Esto generó el enojo de panistas y priístas, quienes abandonaron el recinto y argumentaron que el PRD no había cumplido el acuerdo de mantener esa prohibición, pero la historia ya había sido escrita y la ALDF se reivindicaba no solo como la mas progresista de México sino de todo Latinoamérica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

comparte tu opinión.