- Gobiernos de todo el mundo y grupos cristianos progresistas condenan la iniciativa de ley.
Uganda, un pais azotado por el hambre y la inestabilidad politica ahora pretende castigar las prácticas homosexuales con la muerte. Foto: un mercado de Kampala, capital de Uganda.
Febrero 2010.
Febrero 2010.
Las legislaciones de un buen número de países africanos criminalizan la homosexualidad. Pero Uganda ha decidido ir más allá y se plantea aprobar la condena a muerte a los homosexuales.
La ley que el Parlamento debatirá en las próximas semanas prevé condenar a muerte a aquellos con "homosexualidad agravada", esto es, por repetidas ofensas o, si siendo seropositivo, se mantienen relaciones con alguien del mismo sexo; a prisión perpetua a aquel que cometa el delito de homosexualidad y pretende obligar a todos los ciudadanos, so penas de tres años de prisión, a informar de todo aquel que sea homosexual.
Los activistas de los derechos de gays y lesbianas han responsabilizado a una serie de fundamentalistas cristianos de EE UU del endurecimiento de la ley en Uganda. "Hicieron unos cursos en la capital, Kampala, el mes de marzo, diciendo que la homosexualidad se cura, que había que cambiar la ley, que los gays corrompen a los niños y reclutan, que son una amenaza a la unidad familiar", aseguró uno de los activistas
Cristianos
Entre los fundamentalistas cristianos que apoyan la iniciativa de ley para criminalizar las prácticas homosexuales se encuentra el reverendo Michael Esakan Okwi, profesor de Teología y Filosofía de la Universidad de Uganda quien a argumentado que “ni siquiera las cucarachas, que se encuentran en nivel más bajo del reino animal, tienen relaciones homosexuales y por lo tanto los seres humanos tampoco deberían tenerlas, ya que están hechos a imagen de Dios”
Sin embargo, algunos grupos de las mismas iglesias cristianas de Uganda ellos Gideon Byamugisha, miembro prominente de la iglesia anglicana de Uganda, ha descrito el decreto como un ‘genocidio legal’. A dicha declaración se suma un comunicado de tal iglesia que informa que se está manteniendo contactos para frenar el decreto.
Pronunciamiento Internacional
Por su parte, el ministro Francés de exteriores emitió un comunicado en el que da conocer que "Francia expresa su más profundo desconcierto sobre la propuesta presentada ante el Parlamento ugandés. Francia reitera su postura en los esfuerzos internacionales por descriminalizar la homosexualidad y en la lucha contra la discriminación en razón a identidad de género u orientación sexual”.
Por su parte Suecia hizo público que de aprobarse dicha ley retiraría todas las ayudas a Uganda. También en Estados Unidos legisladores expresaron su desconcierto ante la propuesta de ley y en Londres varios contingentes civiles se movilizaron para repudiar la iniciativa.
PALABRAS DEL PRESIDENTE
El 24 de Febrero el presidente de Uganda, Yoweri Museveni advirtió a cientos de jóvenes en una conferencia brindada en Kampala “ que hay muchos europeos reclutando gays en Uganda”.
“Tradicionalmente, solíamos tener muy pocos homosexuales. Y ellos no eran perseguidos pero tampoco incentivados porque siempre estuvo claro que Dios no quiere que las cosas sean así”, dijo Museveni.
La ley que el Parlamento debatirá en las próximas semanas prevé condenar a muerte a aquellos con "homosexualidad agravada", esto es, por repetidas ofensas o, si siendo seropositivo, se mantienen relaciones con alguien del mismo sexo; a prisión perpetua a aquel que cometa el delito de homosexualidad y pretende obligar a todos los ciudadanos, so penas de tres años de prisión, a informar de todo aquel que sea homosexual.
Los activistas de los derechos de gays y lesbianas han responsabilizado a una serie de fundamentalistas cristianos de EE UU del endurecimiento de la ley en Uganda. "Hicieron unos cursos en la capital, Kampala, el mes de marzo, diciendo que la homosexualidad se cura, que había que cambiar la ley, que los gays corrompen a los niños y reclutan, que son una amenaza a la unidad familiar", aseguró uno de los activistas
Cristianos
Entre los fundamentalistas cristianos que apoyan la iniciativa de ley para criminalizar las prácticas homosexuales se encuentra el reverendo Michael Esakan Okwi, profesor de Teología y Filosofía de la Universidad de Uganda quien a argumentado que “ni siquiera las cucarachas, que se encuentran en nivel más bajo del reino animal, tienen relaciones homosexuales y por lo tanto los seres humanos tampoco deberían tenerlas, ya que están hechos a imagen de Dios”
Sin embargo, algunos grupos de las mismas iglesias cristianas de Uganda ellos Gideon Byamugisha, miembro prominente de la iglesia anglicana de Uganda, ha descrito el decreto como un ‘genocidio legal’. A dicha declaración se suma un comunicado de tal iglesia que informa que se está manteniendo contactos para frenar el decreto.
Pronunciamiento Internacional
Por su parte, el ministro Francés de exteriores emitió un comunicado en el que da conocer que "Francia expresa su más profundo desconcierto sobre la propuesta presentada ante el Parlamento ugandés. Francia reitera su postura en los esfuerzos internacionales por descriminalizar la homosexualidad y en la lucha contra la discriminación en razón a identidad de género u orientación sexual”.
Por su parte Suecia hizo público que de aprobarse dicha ley retiraría todas las ayudas a Uganda. También en Estados Unidos legisladores expresaron su desconcierto ante la propuesta de ley y en Londres varios contingentes civiles se movilizaron para repudiar la iniciativa.
PALABRAS DEL PRESIDENTE
El 24 de Febrero el presidente de Uganda, Yoweri Museveni advirtió a cientos de jóvenes en una conferencia brindada en Kampala “ que hay muchos europeos reclutando gays en Uganda”.
“Tradicionalmente, solíamos tener muy pocos homosexuales. Y ellos no eran perseguidos pero tampoco incentivados porque siempre estuvo claro que Dios no quiere que las cosas sean así”, dijo Museveni.
El presidente instó a los jóvenes que lo escuchaban a que “desalienten” a aquellos compañeros que se vean “involucrados” en actividades homosexuales. “
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comparte tu opinión.