¿Te han discriminado alguna vez?

EDITORIAL

(8 de Febrero de 2010)
Discurso de inaguración del 1er festival de cine LGBT de Guadalajara.

Amigas y amigos.
Este mes, la red universitaria de lesbianas, gays, bisexuales, trans y heterosexuales cumple su primer aniversario como organización estudiantil a favor de la diversidad sexual.

Nos queda claro, que no hemos sido los primeros en pronunciarnos respecto a la población LGBT en territorio universitario. Antes de nosotros a habido muchos activistas mas, que en su contexto, elaboraron y procuraron hacer avanzar proyectos que permitieran generar condiciones optimas para una cultura de respeto y aceptación de lo diferente.

De la misma manera que sabemos que no hemos sido los primeros es que estamos tan seguros de que no seremos los últimos. Esta red aspira y espera, que a la brevedad surjan nuevos colectivos, frentes u organizaciones que como la nuestra el día de hoy trabajen en la elaboración de proyectos que combatan la discriminación y los prejuicios entre la población estudiantil.

La red Universitaria, nace como un proyecto muy alejado de la marginalidad y la autoexclusión al que generalmente muchos colectivos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales se condenan.

De entrada, nosotros rompemos desde el principio con esa línea de trabajo enfocada solo a la población LGBT y en cambio le apostamos todo a sensibilizar en temas de sexualidad y respeto sin etiquetar a nadie por lo que es y por lo que siente.

Es justamente por eso que mas que nacer como una organización para homosexuales, entramos a escena como articulación de muchos grupos dispuestos a trabajar contra la homofóbia, sin importar cual es la orientación sexual de sus miembros.

En esa misma línea de romper con moldes establecidos, es que hemos comenzado a impulsar una crítica dura pero constructiva hacia el movimiento de la diversidad sexual, que consideramos hoy está secuestrado por la voracidad de los mercados y estancado en la falsa cultura del consumo.

Consideramos que existen algunos grupos dentro de ese movimiento de la diversidad sexual que son rescatables, dignos de respeto y reconocimiento por su excelente trabajo hacia la comunidad LGBT, es con esos grupos con los que esta red se ha esforzado en trabajar en proyectos compartidos y de fuerte impacto a grupos sociales determinados.

La red universitaria LGBTH renunció desde su inicio a ser parte y promotora del divisionismo y la confrontación que sabemos existe dentro del mismo movimiento de la diversidad sexual, puesto que nos queda claro que la victoria llegará solo en la unidad y por ello mismo toda nuestra agenda de trabajo ah intentado siempre unificar a los grupos en torno a grandes proyectos, mas que en torno a apasionados pero vacíos discursos.

Desde nuestro inicio hemos dicho una y otra vez de la necesidad que existe de que sin dejar nuestras diferencias (que las tenemos), aprendamos a trabajar juntos por y para la sociedad.

Como red, estamos concientes del difícil contexto histórico en el que nos encontramos. Por un lado, la crisis económica se profundiza y por ende la pobreza aumenta, el desempleo se multiplica, los precios se disparan y la violencia se hace sentir con fuerza. Por el otro lado, las alternativas al modelo económico imperante se vuelven cada vez más claras y posibles. La pobreza de miles de personas comienza a canalizarse en el movimiento civil organizado, cada vez son más los campesinos y los obreros que se aglutinan para defender su trabajo y su dignidad. Las protestas contra el saqueo que la oligarquía nacional está imponiendo al país aumentan en número todos los días y en el horizonte se gesta poco a poco la rebelión popular.

Ante este difícil panorama nacional nosotros consideramos que el pueblo tiene el legítimo derecho a defender sus intereses y su dignidad y nuestra red como organización progresista que es y fuertemente ligada a los ideales de justicia, democracia e igualdad se pronuncia siempre por ir hombro con hombro con los mas desprotegidos, los excluidos y los desposeídos del sistema.

En este año con la red hemos trabajado intensamente aquí en el CUCSH por generar las condiciones mas aptas para el inminente debate y aceptación de los plenos derechos ciudadanos para lesbianas, gays, bisexuales y trans.

Hoy en este nuestro primer aniversario hablamos claro y fuerte. Y hacemos saber que exigimos ser tratados con respeto y con dignidad libres de discriminación, estigma y homofóbia.

Demandando nuestro derecho a ser diferentes pero sin que eso signifique no ser tratados como iguales. Es verdad que falta mucho por hacer y por eso mismo, concientes de lo poco que se ha avanzado es que quiero anunciarles que se va iniciar desde el día de hoy una campaña que permita integrar a 5 mil estudiantes mas de la universidad de Guadalajara a esta red con el fin de impulsar con su apoyo una profunda reforma educativa que institucionalice una formación integral en temas de sexualidad y diversidad a todos los niveles educativos.

Es importante no perdernos y desenmascarar a quienes nos critican, nos contradicen y nos atacan. No olvidemos que son quienes tanto se pronuncian por la defensa de la familia los mismos que guardan descarado silencio ante la miseria, la falta de oportunidades y los salarios de hambre que hoy en día viven la mayor parte de las familias en México.

Que son los mismos que salen a tomar las calles para pronunciarse a favor de la vida los mismos que callan la represión y el asesinato de miembros en las comunidades autónomas de Chiapas y de los pueblos insurgentes de Oaxaca.

Son los mismos que tanto abogan por el óptimo desarrollo de los más pequeños los mismos que jamás critican el sistema económico que desintegra las familias y expulsa a los trabajadores al extranjero.

Son los mismo que dicen que un niño cuidado por homosexuales es un niño sujeto a maltrato los mismos que silencian los casos de abuso sexual en iglesias y conventos, protegen pederastas y pagan grandes sobornos a las instituciones para no presentarse a declarar sobre el tema en los máximos tribunales.

Son quienes nos hablan tanto de moral, ética y valores los mismos que roban del erario publico a ultranza, explotan laboralmente sin remordimientos, engañan a la población y se burlan del estado y de sus instituciones.

Son los mismos, que tanto hablan de amor, del perdón y de la caridad los mismos que promueven el discurso del odio y el desprecio. Confrontando y dividiendo a la sociedad.A esos personajes del discurso hipócrita no puedo más que anunciarles que tengo la seguridad de que esta batalla contra su ignorancia y sus prejuicios la ganaremos nosotros.

Otra cosa que es muy importante recordarles es que el domingo 14 de Febrero a las 4 de la tarde nos concentraremos en el edificio administrativo de la universidad de Guadalajara ubicado entre las avenidas Juárez y Enrique Díaz de León desde donde marcharemos a plaza Guadalajara con el fin de empujar la inminente aprobación de la unión civil entre personas del mismo sexo aquí en Jalisco. Es importante que vayan a dicha movilización y que lleven a su familia, sus amigos o compañeros de trabajo. Llegó la hora de demostrar que juntos conformamos esa Guadalajara tolerante y diversa, y que cada vez somos más.

Amigas, amigos, esta red dará para este año mucho de que hablar y los invito a que se vuelvan a parte de ella. No pierdan la oportunidad de ser parte de una nueva revolución sexual. Si el presente es de lucha, el futuro será nuestro.

Muchas gracias y bienvenidos a este festival de cine y cortometraje LGBT, esperamos sea de su agrado.

José Eduardo Rodriguez Pérez
Presidente de la Red Universitaria de la Diversidad Sexual
http://elbuenfezt.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

comparte tu opinión.