Por Libertad Morán.
Nota de Universogay.com
“La mayoría de las familias en México ya no son nucleares por lo que es necesario respetar y defender su igualdad ante la ley”, afirmó Martí Batres Guadarrama, secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal, durante la presentación del libro Los derechos de las familias en la Ciudad de México.
La modificación al artículo 146 del Código Civil que reconoce jurídicamente el matrimonio entre personas del mismo sexo, entre otras reformas legales de la capital, ha permitido la aparición de nuevos modelos de familias. Debido a esto Batres habló de la necesidad de que las políticas públicas garanticen a las familias, independientemente de su tipo, el bienestar, los derechos colectivos, la no discriminación, la igualdad de género y la protección a los miembros más vulnerables.
Beatriz Schmukler, académica del Instituto de Investigaciones Mora añadió que se debe hablar de la diversidad familiar porque hay nuevos situaciones familiares producidas no sólo como consecuencia de la diversidad sexual sino dentro de figuras como el matrimonio, en la que se debe fomentar la igualdad de género.
Diversos estudios han destacado que el 36.4 % de los hogares en México son ampliados (conformado por un hogar nuclear y al menos otro pariente, o por un jefe(a) y al menos otro pariente), el 23.5% se hallan encabezados por una mujer, el 10.3% son uniones libres y el 5.7% son unipersonales a falta de conocer el porcentaje de parejas del mismo sexo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comparte tu opinión.