El director del Registro Civil de
Más bodas.
El 22 de Marzo, se llevó a cabo una segunda boda colectiva entre personas del mismo sexo, en la cual 22 parejas se dieron el si en las oficinas centrales del registro civil de la ciudad de México. La mayoría de esas parejas eran provenientes de Jalisco, Nuevo León Morelos, Querétaro, Colima y Tamaulipas, con lo que se confirma la suposición de bastantes especialistas en el tema jurídico, que llegaron a la conclusión de que al aprobarse la ley en el distrito federal, sería posible que parejas de otros estados pudieran alcanzar la protección jurídica del matrimonio en la capital del país y una vez consumada la unión podrían volver a sus estados de origen ya que la ley de matrimonio aprobada tiene validez en todo el territorio nacional.
La encargada de consumar las uniones fue la jueza María Magadalena Franco, titular del Juzgado 14 del Registro Civil del Distrito Federal. El diputado perredista David Razú, principal promotor del matrimonio entre personas del mismo sexo, fungió como testigo de honor.
Grupos de derecha, molestos con la ley
Seis estados de la republica, todos gobernados por el Partido Acción Nacional (PAN) impugnaron la ley aprobada en el distrito federal ante
A las impugnaciones promovidas por los gobiernos estatales de derecha se suman algunas movilizaciones en contra de la ley en algunas ciudades del país organizadas por las congregaciones de la iglesia católica y la controversia constitucional presentada por
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comparte tu opinión.