Ciudad del Cabo, Sudáfrica/Marzo 2010)
Proyección de películas, partidos de fútbol, varios seminarios sobre diversidad sexual, derechos humanos y homofóbia, una caminata por las maravillas naturales del país, ferias de libros de temática LGBT, obras de teatro y fiestas en plazas públicas y antros fueron solo algunos de los eventos que se llevaron a cabo en el marco del festival anual del orgullo gay en la cosmopolita Ciudad del Cabo, una de las urbes mas prósperas del continente africano y que año con año logra atraer a sus actividades a cientos de turistas homosexuales de todo el mundo.
Más política
Este año se sumó a la agenda de actividades una multitudinaria protesta fuera del parlamento sudafricano en contra de las iniciativas de ley en Malawi y Uganda que pretenden llevar a la cárcel a personas homosexuales en un continente particularmente castigado por la homofóbia. Los manifestantes repudiaron ante la prensa nacional e internacional el silencio del gobierno sudafricano respecto a la homofóbia de estado que se vive en otras latitudes del continente.
Días más tarde, unas 8 mil personas abarrotaron las principales avenidas de la ciudad para llevar a cabo la marcha anual del orgullo gay en la cual entre banderas arco iris, carros alegóricos, música y disfraces los manifestantes alertaron sobre la homofóbia que se vive en el país y en el continente.
“Tu odio no me hará heterosexual”, “Nací gay” y “El odio es anti africano” fueron solo algunas leyendas en las pancartas de activistas de la liberación homosexual que desfilaron por las calles de la ciudad en una marcha que a diferencia de otros años contó con la asistencia de familias enteras y numerosos contingentes llegados de Europa.
Sudáfrica: el país de las contradicciones.
Según especialistas en política, Sudáfrica es un oasis en el desierto para los homosexuales. La constitución Sudáfrica es de las pocas en el mundo que reconoce explícitamente el derecho a la no discriminación por orientación sexual, además de que es el único país del continente que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Sin embargo, más allá de la legislación, la homofóbia en el país persiste particularmente entre las mujeres lesbianas negras que viven en condiciones de pobreza. Desde 1998 se han reportado 38 casos de mujeres que han sido violadas y asesinadas por su orientación sexual en las llamadas “violaciones correctivas”, de todos esos crímenes solo en un caso se castigó al culpable, el resto permanecen impunes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comparte tu opinión.